Marcha al Profr. Joaquín

jueves, 22 de mayo de 2008

Biografía del Profr. Joaquín Humberto Servín Andrade (Parte 2)

Por fin consiguió que se reconociera la Escuela como Primaria en el año de 1960, estableciendo tres jacales que construyó con su dinero en la calle de Obrero Mundial, ligar en que estuvo la Escuela hasta que se construyeron las actuales instalaciones en Francisco Rivera Esquina con Honorato Jiménez . En los antiguos locales funciona actualmente el Jardín de Niños “Obrero – Campesino”

Al aumentar la población de la Colonia, aumentó también la población escolar llegando varios Profesores más, entre ellos Mateo Mella Cofio, Adolfo Ramírez Peña, y Angelina Servín Murrieta, hija del Profesor Servín. Al no caber ya los niños en los jacalitos, se empezó a laborar en dos turnos, pero como ni así alcanzaba el cupo, una parte de los profesores se fueron a trabajar en la Escuela “CARLOS A. Carrillo” por la tarde.

La lucha por conseguir un terreno para la Escuela fue larga y ardua, ya que se tenía en contra al Comisariado Ejidal de aquel entonces.

Siendo Presidente de la República el Lic. Luis Echeverría Alvarez, vino a Xalapa y visitó al Sindicato de Maestros del SETSE, presentándose la oportunidad de plantearle la problemática existente y la necesidad de contar con un terreno para construir una Escuela digna para los niños de la Colonia. El Presidente le encomendó al C. Felix Barra García, Secretario de la Reforma Agraria, que realizara las investigaciones pertinentes y los trámites necesarios para que se hiciera realidad dicha petición.

¡Por fin! después de muchas vicisitudes se logró un terreno de 3000 metros cuadrados para la Escuela. Ahora faltaban las aulas.

Fue el Gobernador Don Rafael Hernández Ochoa quien ordenó la construcción de las primeras seis aulas, los baños y el patio cívico.

Los salones no alcanzaban, así se continuó trabajando a la par, en los jacalitos y en las 6 aulas.

La estructura de 2 pequeños salones que fue quitada en la Escuela Gutiérrez, al ser donada para la Escuela y colocada, sirvió para albergar los grupos de primer año.

Al final del sexenio del Gobernador Hernández Ochoa se construyó otro salón al frente. Los padres de familia unidos con los maestros, construyeron otros dos salones e hicieron algunas reconstrucciones, impermeabilizando los techos de los salones existentes. Posteriormente el Gobierno Municipal construyó las aulas que hoy albergan a la Biblioteca y un salón de clases.

Al jubilarse el Profr. Servín, su hija Angelina toma la Dirección de la Escuela y continúa la trayectoria trazada por su padre implementando siempre innovaciones educativas como ha sido la combinación de los Métodos Natural y Cinesiológico, la musicoterapia y la visualización interna.
En el año de 1985, al cumplirse 25 años de la fundación de la Escuela, se festejó durante dos semanas tan significativo acontecimiento, realizándose eventos cívicos, deportivos, culturales y sociales, presididos por el Maestro Servín. Culminaron los festejos con un emotivo acto celebrado en el Auditorio de la Escuela Normal Veracruzana el día 30 de junio. En dicho acto el fundador de la Escuela, Profesor Joaquín Humberto Servín Andrade recibió una merecida medalla por su dedicación a la educación de los niños y un pergamino alusivo a la fecha.

Murió el Profesor Servín el 16 de julio de 1985 de una afección cardiaca, en Xalapa, Veracruz. Le sobreviven su esposa y sus 8 hijos. A la fecha ya fallecieron su hijo Manuel Humberto y su esposa.

LOGROS POSTERIORES

En cuanto a lo material, durante el Gobierno de Don Agustín Acosta Lagunes se construyeron los 3 salones de atrás, el laboratorio y el salón de usos múltiples.

Durante el gobierno del Lic. Dante Delgado Rannauro se remodeló la Escuela, se reconstruyó la cancha y se construyó la barda perimetral.

El resto de las instalaciones se han ido construyendo poco a poco con el apoyo de alumnos, padres de familia y personal directivo, docente, administrativo y manual.

En el año de 2002 se ingresó al programa de Escuelas de Calidad, para impulsar aun más los procesos educativos y los materiales.

Actualmente se continúa la obra iniciada por el Maestro Servín, haciendo trascender el prestigio de la Escuela que orgullosamente lleva el nombre de su fundador, más allá de las fronteras del País.

No hay comentarios: